
La gula es más que saciar el apetito o la necesidad, es llegar a los excesos. Viene después de satisfacer una necesidad biológica (comer o beber), o se crea al entrar en un vicio (consumismo, drogadicción, tabaquismo, etc.). Una contradicción presente en este caso es que la gula también está presente cuando no se come lo suficiente; un perfecto ejemplo se ve reflejado en una persona que padece bulimia, ya que por se da atracones de comida y luego suprime su ingesta por largos lapsos de tiempo.
Como en todo pecado, la gula nos trae consecuencias, las cuales pueden ser, por exceso de alimentos: diabetes, obesidad, insuficiencias cardiacas, circulatorias y digestivas; falta de estos: anorexia, bulimia, anemia; exceso de bebidas: alcoholismo, cirrosis, hepatitis, retención de líquidos; exceso en el consumo de tabaco y drogas: diferentes tipos de cáncer, insuficiencias cardiacas, hepatitis, trastornos psicológicos; consumismo: deudas, perdida de bienes, bancarrota. En vista de todo lo anterior, la gula es el pecado que más evidente hace sus castigos.
Nada desde el 27 de noviembre?
ResponderEliminar